“El sepulcro vacío” de Ladislas Fodor, obra de teatro representada
en TVE en el año 1968.
Ladislas
Fodor (Budapest,
28 de marzo de 1898 - Los Ángeles, 1 de septiembre de 1978) fue un escritor y
guionista húngaro.
Trabajó como periodista en Budapest desde la década de
1920, y en esa época escribió varias comedias de teatro. Muchas de ellas se
tradujeron al castellano y se estrenaron en teatro, como Atrévete, Susana
o “Europa y el toro”.
Desde la década de 1930, varias adaptaciones
cinematográficas de sus obras llegaron a los cines de Alemania, Gran Bretaña,
México, Francia y sobre todo los Estados Unidos.
Residió en Viena hasta que, en marzo 1938, el advenimiento
del Anschluss(fusión de Austria a la Alemania Nazi) le impulsara a abandonar
la ciudad a causa de sus orígenes judíos.
Fodor
emigró a Francia y desde allí a los Estados Unidos. En ese país trabajó en
Hollywood como co-autor de varios guiones de cine.
En los años 50 regresó a Europa y se instaló a finales de
la década en la República Federal de Alemania, continuando su labor de
guionista e incluyendo el género del spaghetti-western, en títulos como La balada de Johnny Ringo (1968).
Su repertorio teatral es variado aunque siempre se puede
identificar su estilo por la tendencia hacia las parcelas históricas y
simbólicas con preocupaciones de carácter social y psicológico.
Margarita de Navarra, de tema español, fue su primera obra
y entre las más notables merecen citarse:
Ruleta.
Un ratón en la Iglesia.
Un beso ante el espejo.
El sepulcro vacío se estreno el 10 de mayo de 1948 en el
Teatro Príncipe de Gales de Londres. Esta pieza trata el problema básico,
esencial, del cristianismo: la Resurrección. Si Jesucristo no resucitó, dice
San Pablo, vana es nuestra fe.
Sobre testimonios evangélicos y textos bíblicos, dejando
libre en ocasiones toda su capacidad de invención dramática, Ladislas Fodor nos va a ofrecer un
debate, un juicio, un libro blanco de los acontecimientos ocurridos en
Jerusalén durante la primera Semana Santa.
El planteamiento de Fodor es atrevido, arriesgado, casi funambulesco para un seglar
metido en teologías. Su invención va siempre dentro de los límites de la
ortodoxia a pesar de que sus personajes contrarios, sus abogados del diablo,
deban marcar también el agrio verismo de su posición.
Si la obra es atrevida en el fondo, aún lo es más en su
forma. Juega el autor constantemente con el anacronismo, utiliza formas
jurídicas desde fuera del tiempo y los personajes, a la vez que se comportan
como seres de su época no hurtan zambullirse en el tiempo y elucubrar con
aspectos y hechos posteriores. Una obra singular en cuanto a forma y fondo.
Puedes disfrutar la obra de teatro entrando en la imagen.
Cuelgo un video hallado en Youtube con los dos primeros temas de Carmina Burana. En cuanto a la información sobre el origen de esta colecci...
– Contra hidalguía en verso -dijo el Diablillo- no hay olvido ni cancillería que baste, ni hay más que desear en el mundo que ser hidalgo en consonantes. (Luis Vélez de Guevara – 1641)
Jornadas de Historia y Clima en Llerena
-
Se abre el periodo para inscribirse en las XXV Jornadas de Historia en
Llerena, que se celebrarán los próximos 24 y 25 de octubre y estarán
José Ángel Buesa
-
*José Ángel Buesa* (Cruces, Cuba, 1910 – Santo Domingo, Rep. Dominicana,
1982) fue un poeta cubano con gran éxito de ventas (dicen que vendió 2
millones ...
Ávidas pretensiones – Fernando Aramburu
-
A los escritores famosos se les invita a todas partes. Al resto, a ninguna,
por lo que deben mover el culo si desean verse en saraos literarios. Yo,
...
El día del Señor: domingo 19º del T.O. (C)
-
El amor cristiano nunca duerme, el Señor nos ayuda a estar siempre
pendientes de los demás. Acompaño mis reflexiones.
Jesús nos exhorta a la vigilanci...
Parece fácil
-
Abrocharme el corpiño. Ponerme una remera y arriba un buzo, porque hace
frío. Calzarme las zapatillas. Meter un brazo en la campera y después el
otro. Co...
Langkah Kecil Menuju Jackpot Besar? Coba Rans4D!
-
Setiap orang tentu mendambakan keberuntungan besar dalam hidup, terutama
ketika bermain game yang menawarkan hadiah fantastis seperti jackpot.
Namun, keb...
Mediterráneo - Orgías de Neptuno
-
Título de la canción
*Orgías de Neptuno*
Intérpretes
*Mediterráneo*
Verás qué bien que te lo vas a hacer
con este ritmo tú vas a enloquecer.
Verá...
TALLER DE LECTURA DE JUNIO
-
El próximo taller de lectura tendrá lugar el día 23 de Junio a las 19
horas en la biblioteca pública. El libro seleccionado es "Nacido de ninguna
mujer"...
El poder de la autoestima
-
Hoy voy a escribir un breve artículo sobre la autoestima relacionado con
mi *libro titulado "Mejora tu Autoestima en 7 días" *que ya está disponible
en Am...
Vocativos: claves de uso
-
El vocativo en español procede del caso latino de igual nombre cuya función
es apelativa; esto es, se emplea para nombrar a aquellas personas o
personifica...
Diario de Molinoviejo (V)
-
Los pinos
*Nunca hubo tantos pinos, pero la foto es buena*
Los pinos de Valsaín, erguidos y arrogantes en otro tiempo, van perdiendo
firmeza con ...
CONCIENCIA E IDENTIDAD DE LA ESPAÑA MODERNA
-
El origen común en el Reino hispano-visigodo y el enfrentamiento contra el
Islam dio a los cristianos hispanos la conciencia de pertenecer a una
comunidad...
Primeros textos sobre China
-
Acabo de terminar tres nuevos textos -serán artículos- sobre los primeros
textos que dan noticia histórica de China, un poco antes de que se descubra
la ...
DON GENARO XX
-
Lo que he venido contando sobre D. Genaro, me había hecho pensar más de
una vez en alguna sorpresa contundente. Y así ha sido. Hace un momento, he
recibi...
Mudanza
-
Ahora el blogg se ha trasladado a* esta página*.
Lo malo es que introduce un cambio en vuestra rutina, que para mí es
sagrada.
Lo bueno es que me ob...
SONETOS RECORTADOS
-
Cuando uno lee en este blog “El soneto de Janis Rainis”, “El soneto
truncado o curtal sonnet” de Gerard Manley Hopkins, “El decineto”, “El
indriso” u otra...
Días de polvo
-
En días
de polvo
y cielo abierto
el horizonte
se nubla
entre sierras.
Todo muta,
incluso el fuego
hace de su llama
las cenizas
después de la muerte.
Nosotros...
Las condiciones para la Salvación
-
“Señor, ¿qué debo hacer para tener vida eterna?”. Esta pregunta, que
formula el joven rico al propio Jesucristo, es una cuestión recurrente que
han repetid...
Un pájaro lastimado, de S Pressacco
-
Cuando comprobé que no existen aves guías inmortales creí haber elegido ser
un pájaro huérfano que con las alas plegadas se dejaba caer.
El tiempo me ense...
La uruguaya, Pedro Mairal
-
[image: La uruguaya, Pedro Mairal]
"Trato de no agregar nada que no haya sucedido, pero de todas formas sin
querer le agrego ángulos, planos, perspectivas...
La esclavitud del pensamiento
-
*La esclavitud del pensamiento ¿De dónde hemos venido?, ¿a dónde vamos?,...
seguimos conviviendo con la duda de estar sobre...
DANIEL ACEVEDO [20.236]
-
*DANIEL ACEVEDO*
*Daniel José Acevedo (Medellín, Colombia 1986) Historiador de la
Universidad Nacional, magister en estudios literarios y tallerista de ...
DIANA.
-
Guillermo Tell se coloca la bracera, pone su cuerpo en la posición exacta,
apunta y juzga la distancia utilizando su ojo dominante, el izquierdo.
Prepar...
Otra vuelta de tuerca, Henry James
-
*Nota preliminar*
*Es curioso cómo llegan los libros a nuestras vidas. Algunos son
recomendaciones directas, otras indirectas, uno son regalos, otros
...
MARE VOSTRUM
-
Pájaros surcan el agua
que se ahogan en el mar.
No hace falta funeral:
tan sólo escuchar el murmullo de las olas.
No hace falta la estadística:
tan sól...
-
Dudas de sal
ambientadas a dos bocas
sobre un espacio solar inaguantable.
Grietas,
despachos y otras lenguas,
despellejan, el deseo de las moscas.
Supura la ...
Te Robo Una Frase, Jornada 10
-
Quería recordaros que se acerca la fecha de la siguiente jornada de “Te
Robo Una Frase”. *Comenzará a las 0:00 del lunes 20 de abril*, y *finalizaremos ...
Usted, el ángel de la muerte
-
Usted y yo tenemos una cita.
Sé que jamás se retrasó en la hora.
Tal vez pueda darme algo de tiempo
para mirar mi vida.
¿Podré volver la vista hasta mi...